junio 21, 2024

Día del Padre: ¿Cómo educar, trabajar y estudiar al mismo tiempo? Certus

Certus en el Día del Padre: ¿Cómo educar, trabajar y estudiar al mismo tiempo?

  • En el año 2023, 1 de cada 5 estudiantes de educación básica regular y superior en el Perú tenía hijos. , según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
  • Para Rodolfo Cremer, director general de Certus, es necesario que se implementen acciones tanto públicas como privadas que favorezcan la conciliación entre la crianza, los estudios y el trabajo, pues esa es la realidad de miles de jóvenes peruanos.

En el Perú, la realidad de muchos padres y madres involucra conciliar la vida laboral con la crianza de sus hijos. Esta tarea, que ya de por sí es compleja, se vuelve aún más desafiante cuando se añade el factor de los estudios. Y es que educar, trabajar y estudiar puede ser un gran reto que actualmente afrontan miles de jóvenes en el país. Prueba de ello es que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2023, 1 de cada 5 estudiantes de educación básica regular y superior en el Perú tenía hijos.

Día del Padre: ¿Cómo educar, trabajar y estudiar al mismo tiempo? Certus

Esta situación exige a diario a los padres y madres una gran capacidad de organización, flexibilidad, perseverancia y resiliencia. Por ello, es importante resaltar el papel de todos los actores involucrados para potenciar que puedan salir adelante, ya sea egresando con una carrera profesional o mejorando sus perfiles para obtener ascensos al interior de sus organizaciones.

«La conciliación entre la vida laboral y familiar es un desafío que afecta a todos los miembros de la sociedad. Es importante que las empresas,las entidades educativas, el gobierno y la sociedad en general trabajen juntos para crear un entorno que apoye a las familias que trabajan y estudian». afirma Rodolfo Cremer, director general de la Escuela de Educación Superior Certus.

¿Cómo podemos lograr conciliar la paternidad, el trabajo y los estudios?

Encontrar un equilibrio entre la vida familiar, laboral y académica es fundamental para el bienestar de los padres, madres e hijos. En ese marco, el académico de Certus brinda algunos consejos para lograr ese equilibrio.

  • Planificación y organización: Es fundamental crear un plan que te permita aprovechar al máximo tu tiempo. Esto incluye establecer horarios para estudiar, trabajar y dedicar tiempo a tus hijos. También es importante ser flexible y estar preparado para los imprevistos. “En este punto es importante que evalúes estudiar en instituciones que te brindan flexibilidad para poder acomodar tus horarios, fechas de inicios, evaluaciones, entre otras. Por ejemplo, en Certus, contamos con un enfoque modular que permite la alta concentración del estudiante en solo dos o tres cursos por módulo, en vez de llevar paralelamente 5 o 6 cursos por ciclo. Así, buscamos reforzar el aprendizaje y potenciamos el éxito del estudiante, evitando que abandone sus estudios por falta de flexibilidad”, agregó Rodolfo Cremer.
  • Comunicación: Habla con los miembros de la familia y amigos sobre tus necesidades y cómo pueden ayudarte. También es importante comunicarte con tus profesores y jefes para que estén al tanto de tu situación y puedan ofrecerte apoyo.
  • Establece un plan de crecimiento: Es importante que puedas programar tus actividades y metas a corto y largo plazo en todos los aspectos: familiar, laboral y de estudios. “Hay que resaltar que es imprescindible tener un plan de acción para lograr las mismas; así como, establecer tiempos claros y reales. En el plano laboral y de crecimiento profesional, es importante que maximizes cada uno de los aspectos fundamentales como lo son potenciar tu empleabilidad, tu evolución profesional y tu calidad educativa, sin dejar de lado la flexibilidad y eficiencia necesarias para lograr el crecimiento personal sin descuidar el plano familiar”, señaló el académico.
  • Apoyo social: No dudes en pedir ayuda cuando la necesites, especialmente con el apoyo de la familia. También existen guarderías, centros de apoyo y otras organizaciones que pueden ofrecerte servicios para ayudarte a conciliar tu vida familiar, laboral y académica.
  • Cuida de ti mismo: Es importante que no descuides tu salud física y mental. Asegúrate de comer sano, dormir bien y lo suficiente y hacer ejercicio regularmente. También es importante que te tomes tiempo para ti mismo y para relajarte.

“Encontrar un equilibrio entre la paternidad, el trabajo y los estudios es un reto, pero no es imposible. Miles de padres concilian con éxito estas tres importantes actividades; con planificación, organización, comunicación y apoyo social, podemos lograr nuestros objetivos y construir una vida plena y satisfactoria”, concluyó el director de Certus.