- Dispositivos como GPS, bloqueadores de encendido y cámaras inteligentes ofrecen protección en tiempo real y disuaden a los delincuentes.
- En Lima Metropolitana se reporta el robo de 35 vehículos al día, según la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos de la PNP.
Sufrir el robo de un vehículo estacionado implica una pérdida económica, así como un alto nivel de estrés, vulnerabilidad e impacto emocional. A ello se suma el valor de los objetos personales que puedan encontrarse dentro del vehículo, el posible aumento de las primas de seguro y los gastos relacionados con el transporte temporal. Solo en Lima Metropolitana, se registra un promedio de 35 robos de vehículos al día, según cifras del 2024 de la División de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE) de la PNP.
Frente a este panorama, la tecnología se consolida como una herramienta clave para combatir el robo de vehículos, actuando como un sistema de disuasión, protección y recuperación en tiempo real.
“Soluciones como los sistemas de monitoreo GPS, cámaras inteligentes y bloqueadores de encendido no solo disuaden a los delincuentes, sino que también brindan mayor tranquilidad a los propietarios. Queremos ayudar a nuestros clientes a no perder un activo que se han esforzado en adquirir; para muchos, incluso, es su herramienta de trabajo”, señala Luis Fernando Flores, Gerente General de Hunter Perú, empresa líder en seguridad vehicular.
En este contexto, Hunter Perú recomienda estas tres tecnologías que ayudan a prevenir el robo de vehículos:
1. Bloqueadores con sensor de proximidad: Se trata de un sistema de bloqueo electrónico que incorpora sensor de proximidad. Este impide el encendido del vehículo cuando el conductor se aleja, y lo desbloquea automáticamente cuando se acerca. De esta manera, se refuerza la protección ante intentos de robo. Para este propósito, Hunter Perú ha desarrollado Master Key, un dispositivo que fortalece la seguridad del vehículo mientras se encuentra estacionado.
2. Sistemas de monitoreo GPS con tecnología IoT: El Internet de las Cosas (IoT) ha transformado la seguridad vehicular al permitir el monitoreo, localización y recuperación de vehículos en tiempo real. Con esta tecnología, es posible realizar un seguimiento en tiempo real, incluso si son trasladados fuera del país. En este sentido, Hunter cuenta con una tasa de recuperación de vehículos robados del 94,5% según certificaciones de Lloyd’s.
3. Sistemas de identificación de conductores y monitoreo de hábitos de manejo: Estos accesorios permiten identificar al conductor mediante cámaras inteligentes con reconocimiento facial, llaves especiales o tarjetas de identificación por Radiofrecuencia (RFID). Así se evita que personas no autorizadas tomen el control del vehículo. Esta tecnología es ampliamente utilizada en maquinaria especializada o flotas de transporte. Además, permite evaluar en tiempo real los hábitos de conducción (velocidad, giros bruscos, frenadas, aceleraciones, uso de cinturón de seguridad, entre otros), contribuyendo tanto a la seguridad como a una gestión más eficiente.
Los especialistas coinciden en que invertir en tecnología para la seguridad vehicular es una medida proactiva que protege un activo valioso y también salvaguarda la tranquilidad de los propietarios.
Más historias
Huawei recibe reconocimiento por sus soluciones de seguridad
Kyndryl y Microsoft colaboran para mejorar la seguridad de los datos y la gestión de riesgos
Seguridad y la salud en el trabajo: Hunter Perú, reflexiona sobre la capacidad de la tecnología para prevenir accidentes laborales en industrias de alto riesgo