Con un estimado de 3 mil millones de usuarios mensuales que intercambian mensajes, llamadas y archivos a diario, WhatsApp se ha convertido en un objetivo popular para los ciberdelincuentes que buscan explotar a víctimas desprevenidas para engañar a los usuarios con estafas, secuestrar cuentas o introducir en los teléfonos un software espía: el spyware.
El spyware es un software malicioso que puede infectar tu dispositivo, a menudo sin que te des cuenta. Una vez instalado, permite a los atacantes monitorear tus llamadas, mensajes, historial de navegación e incluso tu ubicación física en tiempo real. “A medida que las amenazas evolucionan, conviene revisar periódicamente la configuración y comprobar si hay nuevas opciones de privacidad disponibles en los dispositivos móviles. WhatsApp añade funciones con frecuencia para ofrecer a los usuarios aún más control sobre sus datos”, sostiene Claudia Torres, jefa Comercial de Intecnia Corp, Country Partner de Bitdefender.
Cómo protegerse contra el software espía:
Actualiza siempre WhatsApp: Los hackers aprovechan errores y vulnerabilidades conocidos en versiones obsoletas de la app. Al actualizar WhatsApp y el sistema operativo de tu teléfono regularmente a la última versión, te aseguras de tener los parches de seguridad más recientes. Esto también previene cualquier vulnerabilidad o puerta trasera que un atacante pueda explotar.
Usa solo las tiendas de aplicaciones oficiales: Ten cuidado con los enlaces o mensajes para descargar WhatsApp desde fuentes no oficiales. La forma más común y segura de descargar WhatsApp es a través de Google Play Store (en Android) o la App Store de Apple (en iOS). Descargar desde sitios web aleatorios o mediante APK sospechosos puede exponerte a malware o aplicaciones troyanizadas.
Evite llamadas y enlaces sospechosos: Incluso con parches de software, la vigilancia es fundamental. Si recibe una llamada entrante de un número desconocido y sospecha algo extraño (por ejemplo, si se desconecta repentinamente, el código de país es inusual o hay repetidos intentos a altas horas de la noche), bloquee el número y repórtelo como spam. Asimismo, nunca haga clic en enlaces de remitentes desconocidos, ya que el spyware puede distribuirse a través de URL maliciosas.
Limitar permisos: Revisa los permisos que WhatsApp tiene en tu teléfono (p. ej., micrófono, contactos, cámara). Por defecto, WhatsApp necesita algunos permisos para funcionar correctamente, pero puedes asegurarte de no dar acceso a todo tu dispositivo de forma innecesaria. Revisar los permisos periódicamente te ayuda a detectar si se ha manipulado algún aspecto.
Mantente alerta ante comportamientos inusuales en tu teléfono: El spyware suele provocar que tu teléfono se comporte de forma extraña: puede sobrecalentarse rápidamente, quedarse sin batería mucho más rápido o mostrar picos de uso de datos cuando no lo estás usando. Si bien estos síntomas también pueden deberse al uso normal del teléfono o a errores del sistema operativo, un cambio repentino y persistente podría ser una señal de alerta.
Usa herramientas de seguridad para dispositivos: Usa una solución de seguridad dedicada en todos tus dispositivos personales para detectar y eliminar infecciones de malware. Los proveedores de seguridad más reconocidos suelen incorporar escáneres avanzados que detectan comportamientos sospechosos en las aplicaciones. Si sospechas que tu dispositivo está comprometido, realiza un análisis completo o restablece la configuración de fábrica después de hacer una copia de seguridad de tus datos personales (pero evita restaurar copias de seguridad de aplicaciones que no puedas verificar como limpias).
Más allá de la configuración, manténgase siempre alerta. Tenga cuidado con enlaces sospechosos o mensajes no solicitados que solicitan información personal. Recuerde que la seguridad de su cuenta está en sus manos.
Más información en www.bitdefenderperu.com
#BitdefenderPerú #Ciberseguridad @BitdefenderPeru
Más historias
¿Te hackearon WhatsApp? Así están usando tu cuenta para cometer estafas, alertan los investigadores de Kaspersky
Modelos de negocio del malware: ¿cómo operan los cibercriminales en la economía digital? ESET, investiga las modalidades
Ciberdelincuentes aprovechan la incertidumbre económica para lanzar estafas, alerta Kaspersky