Icono del sitio

Citas online: ESET, soluciones de ciberseguridad, detecta cuándo el amor se convierte en una estafa

Citas online: Cuando el amor se convierte en estafa ESET

Las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta fundamental para conocer nuevas personas y encontrar pareja. En América Latina, su popularidad ha aumentado significativamente. En Perú, las estafas de amor son una de las formas de fraude virtual con mayor crecimiento, según datos de la PNP, que recibió alrededor de 25 denuncias durante el 2024. Cabe mencionar que, miles de personas caen en este tipo de engaño, perdiendo no solo sus ahorros, sino también enfrentando un impacto emocional considerable.

El crecimiento de este tipo de estafas ocurre en paralelo con la expansión del mercado de las aplicaciones de citas. Según estimaciones de Grand View Research, se espera que estas plataformas alcancen un valor de mercado global de 12.250 millones de dólares para 2030. No obstante, su aumento de popularidad y el desarrollo de la Inteligencia Artificial han incrementado los riesgos a los que se exponen los usuarios, como las estafas, la suplantación de identidad, el ciberacoso y la trata de personas.

Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas para captar víctimas, analizando su actividad en redes sociales y estudiando su comportamiento en línea antes de establecer contacto. A menudo, tras ganarse su confianza, trasladan la conversación a plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp, donde inician el engaño. Un caso reciente que ejemplifica este modus operandi es la estafa del «falso Brad Pitt», en la que varias mujeres creyeron estar intercambiando mensajes con el actor de Hollywood, quien les prometía una relación sentimental y un futuro juntos, pero terminaron perdiendo más de 800 mil euros.

Otro factor que pone en riesgo a los usuarios es la gran cantidad de datos personales que estas plataformas manejan. Aplicaciones como Tinder, Bumble, HER, Hinge y OkCupid dependen en gran medida de la ubicación y la información proporcionada por sus usuarios. Una configuración incorrecta de la privacidad puede facilitar el acceso de ciberdelincuentes a estos datos, exponiendo aún más a las personas a fraudes y otros delitos en línea.

La web está repleta de personas que no son quienes dicen ser, y muchas de ellas tienen intenciones fraudulentas, como engañarnos para obtener nuestro dinero o información personal. Estos estafadores son expertos en manipular emociones, aprovechándose de la confianza y vulnerabilidad de sus víctimas para ganarse su simpatía y credibilidad. Sin embargo, a pesar de sus tácticas cada vez más sofisticadas, muchas de estas estafas siguen un patrón predecible. Por ello, es fundamental estar informados, ser críticos con la información que recibimos y aplicar medidas de seguridad que nos ayuden a detectar señales de alerta antes de convertirnos en víctimas”, explica Jorge Zeballos, gerente general de ESET Perú

Ante esta situación, ESET comparte las siguientes recomendaciones para identificar una posible estafa y evitar caer en una cita online fraudulenta:

Cómo mantenerse seguro en las apps de citas

  1. Minimizar la información personal que se comparte.
  2. No vincular la cuenta de citas con las redes sociales.
  3. No confiar en perfiles sospechosos.
  4. Reportar cualquier conducta sospechosa a la aplicación o a las autoridades.
  5. Confirmar la identidad de la persona en una videollamada antes de reunirse en persona.
  6. Reunirse en un lugar público y llegar y marcharse por medios propios.
  7. Confiar en la intuición y mantenerse a salvo.

Por otro lado, ESET invita a conocer Conexión Segura, su podcast para saber qué está ocurriendo en el mundo de la seguridad informática. Para escucharlo ingrese a: https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Visítanos en:

@ESETLA     /compay/eset-latinoamerica  /esetla   /ESETLA      /@esetla

Salir de la versión móvil