junio 30, 2024

Día Mundial de las Redes Sociales: YouTube lidera la preferencia de los peruanos

Kantar IBOPE Media en el DÍA Mundial de las redes sociales: a través de un estudio realizado, YouTube lidera la preferencia de los peruanos

  • Según el estudio TGI, el 83% de encuestados utiliza YouTube, seguido por el 60% que opta por Instagram y el 49% que emplea WhatsApp.
  • Entre los contenidos que más interesan a los peruanos se encuentran la música (52%), tecnología (46%), TV y cine (44%), gastronomía (46%) y cuidado de la salud (36%).

Las redes sociales han experimentado una notable evolución, trascendiendo su rol inicial como herramientas de comunicación para transformarse en plataformas multifacéticas que impactan todos los aspectos de la vida de las personas. Desde el intercambio de noticias hasta la promoción de causas sociales y la creación de comunidades; las redes sociales han democratizado el acceso a la información y amplificado las voces de millones en todo el mundo. En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Kantar IBOPE Media analiza, a través de su estudio Target Group Index Digital View (TGI), analiza las preferencias de los peruanos al respecto.

“En los últimos años hemos sido testigos de cómo las redes sociales han transformado la manera en que las marcas y los consumidores interactúan. Estas plataformas se han vuelto herramientas fundamentales para establecer una presencia sólida, captar la atención de la audiencia y fomentar la lealtad del cliente”, afirmó Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media. “Por su parte, los consumidores han encontrado en las redes sociales un espacio para descubrir productos, expresar opiniones y conectar directamente con sus marcas favoritas. Esta relación bidireccional no solo impulsa la innovación, sino que también facilita un diálogo continuo que fortalece la confianza y la satisfacción del cliente», destacó la ejecutiva.

Día Mundial de las Redes Sociales: YouTube lidera la preferencia de los peruanos

De acuerdo con el TGI, se observa que el 36% de los usuarios utiliza estas plataformas para comunicarse e interactuar con personas cercanas. Además, el 37% las emplea para publicar fotos, destacando una tendencia significativa hacia el contenido visual. Asimismo, el 16% lee artículos, comentarios o críticas en sitios web enviados por otros usuarios, subrayando así el rol de las redes sociales como fuente de información y opinión compartida en línea.

El estudio sobre el uso de redes sociales también revela que un 36% de los encuestados accede a estas plataformas más de 10 veces al día, mientras que un 29% lo hace aproximadamente 5 veces al día. En términos de preferencia hacia anuncios publicitarios en redes sociales, un 21% de los usuarios los considera muy favorables y un 36% los encuentra relevantes.

En cuanto a los contenidos que más interesa a los peruanos en redes sociales, los temas que más destacan son música (52%), tecnología (46%), TV y cine (44%), gastronomía (46%) y cuidado de la salud (36%). Actualmente, las redes sociales no solo conectan personas, sino que también sirven como plataformas clave para explorar y compartir intereses variados.

El TGI desglosa las actividades y preferencias de los peruanos en tres redes sociales:

  • Instagram: el 28% de los usuarios la utiliza para mantenerse en contacto con amigos y familiares, mientras que un 24% publica fotos y videos en su perfil, y un 26% comparte contenido a través de historias. Además, el 33% disfruta viendo las publicaciones de otras personas, destacando el papel interactivo y visual que desempeña esta red social.
  • TikTok: un 40% disfruta viendo vídeos de amigos, un significativo 29% la utiliza para aprender cosas nuevas, un 29% sigue a las celebridades y un 21% sube su propio contenido.
  • LinkedIn: el 15% la utiliza para conocer oportunidades laborales, un 7% sigue noticias de sectores específicos, otro 7% se mantiene en contacto con clientes o colegas, y también un 7% sigue a compañías o sectores particulares.

Finalmente, en cuanto al uso de plataformas digitales, YouTube lidera con un impresionante 83%, seguido por Instagram con un 60%. Por su parte, WhatsApp juega un papel significativo con un 49%, mientras que Facebook Messenger alcanza un 42%. Estos datos reflejan la amplia adopción y el uso variado de estas plataformas en la vida digital moderna, desde la visualización de contenido multimedia hasta la comunicación personal.