junio 27, 2024

Estudiante peruano crea tipografía basada en el código morse: Un homenaje a la comunicación y la tecnología

Estudiante peruano, de Diseño Gráfico en la Escuela Superior Certus de Arequipa, crea tipografía basada en el código Morse: Un homenaje a la comunicación y la tecnología

  • Morsecod es una tipografía versátil y puede ser utilizada en una variedad de proyectos, desde diseño web hasta impresión.
  • El diseño gráfico se renueva con la innovación y fusión de la historia de la comunicación y la tecnología.

    Estudiante peruano crea tipografía basada en el código morse: Un homenaje a la comunicación y la tecnología

El joven arequipeño Joe Ccaama, estudiante del primer ciclo de la carrera de Diseño Gráfico en la Escuela Superior Certus de Arequipa, ha creado una tipografía única e innovadora inspirada en el código morse, el sistema de comunicación que revolucionó la forma en que nos comunicamos a distancia. Esta creación, llamada Morsecod, representa un homenaje a la historia de la tecnología y la importancia de la comunicación en un mundo cada vez más conectado.

El código morse, también conocido como alfabeto morse, es un sistema de comunicación que utiliza puntos y rayas para representar letras, números y símbolos. Fue creado por Alfred Vail en 1837 y rápidamente se convirtió en el estándar para la comunicación telegráfica. El código morse fue fundamental para el desarrollo de las comunicaciones a larga distancia y jugó un papel crucial en eventos históricos como la Guerra Civil estadounidense.

“Siempre me ha fascinado el código morse por ser críptico, agregando su simplicidad y elegancia. Me pareció una idea interesante crear una tipografía que capturará la esencia de este sistema de comunicación y la llevará al mundo del diseño gráfico”, señaló Joe Ccama Pila, el estudiante creativo detrás de esta tipografía sobre su inspiración.

Morsecod se basa en la combinación de puntos y rayas, los elementos básicos del código morse, para crear letras y símbolos únicos. La tipografía es versátil y puede ser utilizada en una variedad de proyectos, desde diseño web hasta impresión.

“La creación de esta innovadora propuesta ha sido bien recibida por la comunidad de diseño gráfico. Muchos profesionales han elogiado la originalidad y la creatividad de la tipografía, así como su potencial para ser utilizada en una variedad de proyectos. Esperamos que esto inspire a otros jóvenes a explorar su creatividad y utilizar la tecnología para crear cosas nuevas e innovadoras” indicó al respecto Yuddy Gallegos, experta en Diseño y Publicidad de la Escuela de Educación Superior Certus. Agregó que “este innovador proyecto ha sido creado gracias a la guía del docente Augusto Carrasco y de toda la plana docente de Certus; en este caso, todos especialistas en tipografía”.

Más allá de la estética:

La creación de Morsecod no solo es un logro artístico, sino que también tiene un significado más profundo. El código morse fue una herramienta fundamental para la comunicación durante la mayor parte del siglo XIX y principios del XX. Su uso permitió conectar a personas de todo el mundo, independientemente del idioma que hablaran.

En un mundo cada vez más globalizado y conectado, la tipografía del estudiante del primer año de diseño gráfico nos recuerda la importancia de la comunicación y la capacidad que tiene la tecnología para unirnos.