junio 26, 2024

UTEC lanza programa para impulsar el ecosistema emprendedor en la Amazonía peruana ¿Cómo participar_

Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) lanza programa para impulsar el ecosistema emprendedor en la Amazonía peruana ¿Cómo participar?

Además de promover la capacitación en emprendimiento, el Programa de Emprendedores Amazónicos busca impulsar un enfoque comunitario

La Amazonía peruana, una de las regiones más biodiversas y culturalmente ricas del mundo, es también un lugar idóneo para la innovación y el emprendimiento impulsada por su población que busca transformar su entorno a través de ideas creativas. En ese contexto, ARK de UTEC Ventures, aceleradora de negocios de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha lanzado el programa Emprendedores Amazónicos, iniciativa que tiene por objetivo identificar y capitalizar oportunidades a partir de las capacidades y conocimientos de los jóvenes de distintas localidades Amazónicas.

UTEC lanza programa para impulsar el ecosistema emprendedor en la Amazonía peruana ¿Cómo participar?

Se trata de la segunda edición de este programa, que ya ha contado con la participación de más de 110 personas de diferentes localidades de la Amazonía en el año 2023. Actualmente, está enfocando su cobertura en las regiones de San Martín, Madre de Dios y Loreto, con planes de expansión hacia Ucayali, Huánuco y Junín en el segundo semestre del año. La búsqueda de aliados que se sumen a esta causa continúa, evidenciando el compromiso y la determinación por llevar el espíritu emprendedor a cada rincón de la Amazonía peruana.

Además de promover la capacitación en emprendimiento, el Programa de Emprendedores Amazónicos busca impulsar un enfoque comunitario. Con la sostenibilidad y la tecnología como pilares fundamentales, esta iniciativa aboga por la integración de estos conceptos desde las etapas más tempranas del desarrollo de cualquier proyecto, asegurando así su viabilidad a largo plazo.

Primeros resultados

“Trabajamos con distintas ideas y sectores, siempre que sean implementados en la Amazonía. En 2023, impulsamos iniciativas relacionadas con recursos hídricos, seguridad alimentaria, turismo, salud, educación infantil y seguridad en áreas naturales protegidas. En lo que llevamos de 2024, nos hemos embarcado en proyectos centrados en agricultura, servicios para pymes y mypes, medicina ancestral y cadenas productivas de castaña”, detalla Rhonda Matute, jefa de ARK y del Programa de Emprendedores Amazónicos.

UTEC lanza programa para impulsar el ecosistema emprendedor en la Amazonía peruana ¿Cómo participar?

Un hito destacado en la trayectoria del programa es el viaje del proyecto ganador a México, el cual busca habilitar cantidad y calidad de agua potable para 52 comunidades de la región San Martín, como parte del programa Changemakers Global. Este reconocimiento internacional no solo valida la calidad de los proyectos surgidos en la Amazonía peruana, sino que también abre puertas para la expansión y el crecimiento de iniciativas locales a nivel global.

“Para participar, los interesados pueden contactar al equipo de ARK a través de los correos, ramtute@utec.edu.pe y adulanto@utec.edu.pe. Es importante contar con ganas y compromiso, pues nosotros les brindamos todas las herramientas para que sus proyectos puedan volverse realidad y los emprendedores puedan transformar el mundo donde viven”, destaca Rhonda Matute.