junio 29, 2024

Lenovo ayuda a impulsar la Fórmula 1 hacia un futuro más sostenible

La Tecnología de Lenovo, ayuda a impulsar la Fórmula 1 hacia un futuro más sostenible

  • En colaboración con Lenovo, la Fórmula 1 está optando por un nuevo hardware más eficiente que ofrece un rendimiento excepcional mientras consume menos energía.
  • La Fórmula 1 ha logrado reciclar más del 95% de su antiguo hardware con el respaldo de Lenovo.

La Fórmula 1 (F1) lleva mucho tiempo siendo pionera en nuevas tecnologías que se han «filtrado» a la industria automovilística, pero su último y ambicioso objetivo es liderar sus esfuerzos de sostenibilidad. Tras haber trasladado el equivalente a dos centros de datos por todo el mundo para cada carrera con el fin de hacer todo, desde cronometrar las carreras hasta ofrecer imágenes en directo a 180 territorios, su huella tecnológica es una parte importante de estos esfuerzos.

Lenovo ayuda a impulsar la Fórmula 1 hacia un futuro más sostenible

En colaboración con Lenovo, la F1 se está replanteando la forma en que la organización utiliza la tecnología. Iniciativas como el reciclaje de computadoras viejas, el uso de hardware más sostenible y el trabajo para garantizar que no haya que enviar 40 camiones cargados de servidores de circuito a circuito están ayudando a reducir el impacto ambiental de la organización. Con ambiciosos planes para utilizar la tecnología con el fin de impulsar aún más la eficiencia, Lenovo y la F1 colaboran para impulsar el programa de sostenibilidad del deporte de motor favorito del mundo.

Un nuevo enfoque

La sostenibilidad es ahora lo primero para los líderes de la F1 a la hora de elegir nuevos sistemas y soluciones con Lenovo y pasar por rigurosas comprobaciones de sostenibilidad como parte del proceso de selección. En colaboración con Lenovo, la F1 está adoptando un enfoque de «menos es más» en lo que respecta a la tecnología, eligiendo un nuevo hardware más eficiente que ofrece un rendimiento excepcional a la vez que consume menos energía. Esto significa que la F1 puede consolidar y reducir la cantidad de hardware físico en uso. El hardware también acumula muchos menos kilómetros de viaje, gracias a un nuevo modelo de funcionamiento remoto, lo que significa que el vanguardista centro de datos de Lenovo puede ofrecer un alto rendimiento desde cualquier lugar.

El movimiento para consolidar el hardware también ha ayudado a reducir el consumo energético del campeonato. Un ejemplo es cuando se trata de renderizar páginas de tiempos: La F1 sustituyó sus servidores anteriores por dos estaciones de trabajo Lenovo ThinkStation P360 Tiny. La ThinkStation Tiny es la estación de trabajo con certificación ISV más pequeña del sector, está fabricada para funcionar con los últimos procesadores Intel Core y cuenta con la certificación EPEAT Gold, el conjunto de criterios más exigentes en materia de sostenibilidad en electrónica.

«Tenemos objetivos ambiciosos y confiamos en socios técnicos como Lenovo para que nos proporcionen asesoramiento experto y las soluciones adecuadas para ayudarnos a alcanzar nuestras metas», afirma Chris Roberts, director de TI de Fórmula 1. «Nuestras operaciones son en su mayoría remotas, ya que nos desplazamos de una carrera a otra. Esto significa que tenemos que satisfacer nuestras crecientes necesidades informáticas mientras estamos de viaje y utilizar la tecnología para ayudar a reducir nuestra huella de carbono. Una gran parte de esto es reducir la cantidad de equipos que tienen que viajar, y el consumo de energía que mantiene todo en movimiento.»

Un momento de crecimiento

La participación de Lenovo tiene lugar en un momento de expansión global de la F1, con un récord de asistencia y millones de nuevos espectadores sintonizando en todo el mundo gracias a los acuerdos de transmisión, incluyendo con ESPN en los EE.UU. La tecnología se está convirtiendo en una herramienta clave para gestionar esta expansión sin perder de vista las ambiciones de sostenibilidad de la organización, y la fiabilidad y el alto rendimiento de los servidores de Lenovo permiten a la F1 expandirse a gran velocidad. Gracias a los servicios de consultoría de Lenovo, la F1 ha podido reforzar su equipo central e incorporar la tecnología a su entorno operativo de una forma más sostenible, con talleres continuos con expertos de Lenovo que permiten a la F1 centrarse en sus operaciones, así como identificar cualquier brecha y mejora y trabajar para solucionarlas.

Todo ello se lleva a cabo paralelamente a un cambio hacia un sistema de generación de energía más eficiente que alimentará los aspectos más tecnológicos de las carreras de F1, como el área de retransmisiones. En el Gran Premio de Austria que se celebró en Spielberg en 2023 se utilizó un sistema de bajas emisiones de carbono para alimentar el Centro Técnico de Eventos (ETC) de Fórmula 1, donde se realizan las retransmisiones en pista. Utilizando una combinación de 600 metros cuadrados de paneles solares en el campo interior de la última curva del Red Bull Ring, más biocombustible de aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO), el piloto consiguió una reducción estimada del 90% de las emisiones de carbono del funcionamiento del Paddock, el Pitlane y la zona de retransmisión de la F1, en comparación con el Gran Premio de Austria del año anterior.

Reciclar, reutilizar, recuperar

Hoy en día, los servicios de recuperación de activos son una parte esencial de la sostenibilidad en tecnología, ya que garantizan que los dispositivos se reciclen y reutilicen al final de su vida útil. Al elegir el servicio Asset Recovery Service de Lenovo, la F1 pudo compensar parte del costo de una renovación tecnológica, recuperando el valor de las máquinas que se reciclan de forma responsable.

Gracias a la colaboración de Lenovo con F1, ya se han reciclado y reutilizado más de 800 dispositivos y se ha evitado que formen parte de los 62 millones de toneladas de residuos electrónicos producidos en 2022 solamente. Para la F1, garantizar que los dispositivos se reciclan y reutilizan en un entorno protegido también es muy importante, ya que los equipos de F1 manejan datos altamente confidenciales.

«Lenovo nos proporciona un gran apoyo tanto en servicios como en hardware. Desde impulsar nuestras operaciones con los dispositivos adecuados hasta cubrir nuestras necesidades de procesamiento con servidores y soluciones informáticas de alto rendimiento, el equipo nos ayuda a pensar en cómo crecer y hacer las cosas de una forma más sostenible. Un ejemplo clave de ello es el servicio Asset Recovery Service, a través del cual Lenovo se deshace de forma sostenible de nuestros dispositivos antiguos. Ya hemos reciclado más del 95% del hardware antiguo, lo que supone un porcentaje bastante significativo», afirma Chris Roberts, director de TI de la Fórmula 1.

«En el futuro, esperamos utilizar el análisis predictivo impulsado por IA para permitir que la recuperación de activos sea aún más eficiente, prediciendo cuándo las máquinas podrían reciclarse o reutilizarse.»

Ahorro de energía

El cambio a un hardware de mejor rendimiento no sólo ha supuesto una reducción del consumo de energía, sino también una menor demanda de aire acondicionado y refrigeración, lo que ayuda a la F1 a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones.

Gracias al nuevo modelo de funcionamiento a distancia, el personal que se desplaza a los circuitos se ha reducido casi a la mitad, de 250 a sólo 130 personas. Esto ha sido posible gracias al cambio a una plataforma de virtualización de última generación que consta de 1,16THz de potencia de procesamiento repartida en 448 núcleos de CPU junto con 3,5TB de RAM, lo que permite a la F1 ejecutar 200 máquinas virtuales y la plataforma Kubernetes desde una base en Londres, independientemente de dónde estén compitiendo los automóviles.

Lenovo también ofreció CO2 Offset Services para todo el hardware informático suministrado a la F1, con planes en marcha para añadir tecnología de servidor en el futuro. Los pedidos de notebooks a granel también se entregan utilizando combustibles de aviación sostenibles, lo que ayuda a reducir aún más las emisiones de Alcance 3 de la F1.

Hacia un futuro más sostenible

De cara al futuro, la F1 está considerando la posibilidad de pasar a un modelo tecnológico basado en el consumo, pagando sólo por lo que se utiliza. Esto le ayudará a innovar de forma sostenible, mantenerse al día con la rápida evolución de la tecnología y cumplir sus ambiciosos objetivos de seguir siendo sostenible a la vez que se amplía rápidamente. Se ofreció también a la F1 Lenovo Device Intelligence (LDI) Plus, un servicio SaaS basado en IA que ofrece información importante para supervisar el consumo de energía en los dispositivos de los dispositivos de los usuarios finales.

«La F1 es una institución icónica, que ha captado la atención de millones de personas en todo el mundo», dijo Claudia Contreras, directora ejecutiva de Servicios de Sostenibilidad de Lenovo. «A medida que busca reducir aún más su huella de carbono, estamos explorando cómo mejorar el rendimiento y al mismo tiempo consolidar el hardware, reduciendo lo que necesita ser transportado. Estos son solo los primeros pasos de nuestra colaboración continua: seguiremos trabajando juntos para contribuir a sus esfuerzos de sostenibilidad mientras millones de aficionados siguen disfrutando del deporte.»

Más información sobre las Soluciones de sostenibilidad de Lenovo.